top of page
Buscar

Nuevo año, nueva novela de Victoria Daboise.

Foto del escritor: victoriadaboisevictoriadaboise

¡Último día del mes! No quería que terminase enero sin publicar la primera anotación de 2025 en este cuaderno de bitácora.


Después de la última vez que escribí en este diario, casi espistolar, entre tú -o tú, o tú, o tú, en plan bolero- y yo, se han amontonado tanto los acontecimientos que, tal vez, este repaso parezca una crónica delirante.


Organizó la Delegación de Gobierno, en colaboración con la Asociación Cultural "Clásicas y Modernas", un acto en conmemorativo del "Día de las Escritoras". Fue un extraordinario honor para mí encontrarme entre las autoras Valencianas convocadas.


Pasado un mes, volvía a asistir, allí mismo, con absoluta disponibilidad, para arropar a Pilar Bernabé en la sentida reivindicación que tuvo lugar con motivo de la Jornada Contra la Violencia de Género. Como sabéis, mi segunda novela, "Desde el faro de la genista", aborda esta temática desde un prisma muy concreto.


Treinta días, algo más de cuatro semanas, entre un encuentro y otro, que habían puesto nuestras vidas del revés.


Nada volverá a ser lo mismo "Después de la tormenta". Así se titula el relato con el que participo de manera solidaria en un libro que varias autoras y autores lanzamos para ayudar a las personas y entidades afectadas por la pesadilla que sufrieron -y, por desgracia, todavía padecen- a causa de una fatídica confluencia de circunstancias.


Meteorológicas, de previsión, de protocolos, de incertidumbre, de desesperación.


Callamos por respeto, salimos a gritar de pura rabia. Ayudamos en la medida de nuestras posibilidades. Lloramos al lado de quien necesitó nuestro abrazo.


Aunque el barro no llegó a mi puerta, llegó a mis entrañas la pena de ver sufrir a seres muy queridos y desaparecer lugares emblemáticos.


Desconozco cuánto dura el duelo por una situación así o si llega a superarse alguna vez.


Gracias a Doña Pilar Bernabé por su compromiso, su dedicación, su eficiencia, su entrega, su solidaridad.


Navidades complicadas para muchas personas de nuestro alrededor. Para mí siempre lo son. Para ellos y ellas no quiero ni imaginarlo.


Qué difícil sociabilizar por obligación. Por no herir los sentimientos de quien más quieres y elegir que sangren los tuyos, que ya están muy acostumbrados.


Curtida en mil batallas, aguanté el tipo como pude. Participé en las Ferias Invernales del Libro -de Fuente La Reina a Madrid- y recibí a sus Majestades de Oriente.


Después, dejé que aflorasen mis males. Disgustos que afectan a mi sistema inmunológico hasta que me dejan con las mínimas defensas. Y, en esa situación, vuelvo a disgustarme por no ser capaz de llevar a cabo muchas tareas. Entro en un bucle del que he tardado todo este mes en salir.


Esa ha sido mi auténtica cuesta de enero.


Mientras, el equipo de edición y corrección de mi tercera novela aguardaba el manuscrito y yo no podía reunir fuerzas ni para ordenarlo y mandárselo.


Cómo agradezco la paciencia que tienen y han tenido conmigo. Sois maravillosos.


Así, en este inicio de año, cierro el anterior. Y, en plena recuperación de mi energía habitual -mi nombre es Victoria y de este traspiés me levanto con muchas lecciones aprendidas- ya retomo mis obligaciones.


En primavera -quiera la vida- verá la luz mi tercera novela . Con mis señas de identidad -Arte, viajes, tradiciones, flores, emociones, mar y relaciones humanas-, en este caso profundizo en los inquebrantables lazos que unen la verdadera amistad.


Regreso a mi defensa de la lealtad en una historia llena de recovecos y, a la vez, ágil, actual. Con tintes policíacos y fuertes raíces en el Mediterráneo de mis ancestros.


Después de leerla, te preguntarás -o ya habrás resuelto- qué tipo de amigo o amiga eres.


Pronto os contaré mucho más sobre este nuevo título que florecerá en mi próxima portada.


Además, continúo con la Coordinación de dos Clubes de Lectura en la Librería Vuelo de Palabras.


Dedicaré una anotación especial, en este Cuaderno de Bitácora, a las escritoras y escritores que ya han pasado por nuestras tertulias en #LeerArte y #LeerTectives.


Retomo mis actividad en Medios Sociales -acerca de mi relación con ellos también debería contaros aquí, largo y tendido, del amor al odio. Tengo motivos.


Y, entre tanto, escribo y escribo todo tipo de textos. Algún día, tal vez, os dé una sorpresa.


No obstante, ya lo sabéis, lo más importante para mí es aprender. En los últimos tiempos, de quien más he aprendido es de Javier Alandes y su generosidad al publicar "Línea a Línea", un libro sobre su experiencia como escritor, a la espera de que salga su siguiente novela, "El rey de bronce". De ambas publicaciones también os prometo un capítulo en #VictoriaONada.



De momento, febrero llega con grandes planes para #LaCasaDeLasGlicinias y #DesdeElFaroDeLaGenista. Los iré retransmitiendo.


Corto y cambio. Gracias por seguir ahí. Este año es impar. No existen las casualidades...

 
 
 

Kommentare


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

©2023 por Victoria Daboise. Creada con Wix.com

bottom of page